26 de dezembro de 2017

Stability of extemporaneously prepared preservative-free prochlorperazine nasal spray

Purpose The stability of an extemporaneously prepared preservative-free prochlorperazine 5-mg/mL nasal spray was evaluated.
Methods The preservative-free prochlorperazine nasal spray was prepared by adding 250 mg of prochlorperazine edisylate to 50 mL of citrate buffer in a low-density polyethylene nasal spray bottle. A stability-indicating high-performance liquid chromatography (HPLC) method was developed and validated using the major degradant prochlorperazine sulfoxide and by performing forced-degradation studies. For chemical stability studies, 3 100-μL samples of the preservative-free prochlorperazine from 5 nasal spray bottles stored at room temperature were collected at days 0, 20, 30, 45, and 60 and were assayed in triplicate using the stability-indicating HPLC method. Microbiological testing involved antimicrobial effectiveness testing based on United States Pharmacopeia (USP) chapter 51 and quantitative microbiological enumeration of aerobic bacteria, yeasts, and mold based on USP chapter 61. Samples for microbiological testing were collected at days 0, 30, and 60.
Results The stability-indicating HPLC method clearly identified the degradation product prochlorperazine sulfoxide without interference from prochlorperazine. All tested solutions retained over 90% of the initial prochlorperazine concentration for the 60-day study period. There were no detectable changes in color, pH, and viscosity in any sample. There was no growth of bacteria, yeast, and mold for 60 days in all samples tested.
Conclusion An extemporaneously prepared preservative-free nasal spray solution of prochlorperazine edisylate 5 mg/mL was physically, chemically, and microbiologically stable for 60 days when stored at room temperature in low-density polyethylene bottles.
Venkata K. Yellepeddi

7 de novembro de 2017

TRETINOÍNA EN SOLUCIÓN OLEOSA PARA ADMINISTRACIÓN POR OSTOMÍA

Sempere Serrano P, García Sabina A, Castellano Copa P, Cachafeiro Pin AI.

Hospital Lucus Augusti. Lugo. España.

OBJETIVOS: Introducción: En la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de un hospital de tercer nivel se presenta el caso de un paciente diagnosticado de leucemia promielocítica aguda (LPA) a tratamiento con tretinoína 100 mg/24 h. Ante la imposibilidad de deglución del paciente se solicita al servicio de farmacia (SF) la posibilidad de su preparación para su administración a través de ostomía (OST). Objetivo: Establecer un protocolo de acondicionamiento de capsulas blandas de tretinoína 10mg para su administración por ostomia a propósito de un caso.

MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó una búsqueda bibliográfica encaminada a determinar el método de elaboración. En base a las referencias revisadas se acordó establecer una estabilidad de 24 h, elaborándose diariamente dos dosis de 50 mg. La metodología a seguir fue la siguiente: 1) Se dispuso la dosis correspondiente a cada administración (5 capsulas) en una jeringa de 50 ml adicionando 20ml de agua para inyección; 2) Se aseguró el cierre de las jeringas con tapón de rosca estéril; 3) Se dispusieron las jeringas en un baño maría a una temperatura constante de 37ºC agitándolas suavemente hasta la completa disolución de las cápsulas; 4) La solución oleosa resultante contenida en jeringa se etiquetó indicando principio activo, nombre comercial, dosis, nombre y número de historia clínica del paciente y vía de administración; 5) El farmacéutico responsable de la UCI estuvo presente en la primera administración de la solución oleosa de tretinoína al paciente, asegurándose del correcto cumplimiento de las recomendaciones de administración a través de la ostomía; mantenimiento de las jeringas de tretinoína solución oleosa a temperatura ambiente hasta su administración, lavado posterior de la sonda con 15ml de suero salino y devolución de las jeringas vacías al Servicio de Farmacia para su correcta eliminación. Se elaboró un documento con estas recomendaciones que se incluyó en la hoja de medicación del paciente para evitar errores de administración en cambio de turnos de enfermería.

RESULTADOS: La solución oleosa de tretinoína se preparó diariamente en el servicio de farmacia durante un periodo de 11 días, hasta que el paciente inició tolerancia. El tiempo de elaboración fue de aproximadamente 20 minutos y se realizó por residentes de primer y segundo año de farmacia hospitalaria. No se registró ningún error de administración por parte del personal de enfermería de la unidad de UCI ni ningún otro problema relacionado con el medicamento. 

CONCLUSIONES: A través del caso propuesto por la UCI se incorporó en el Servicio de Farmacia el protocolo de elaboración de tretinoína en solución oleosa, como alternativa a la administración oral en pacientes intubados con diagnóstico de LPA. Con la utilización de las jeringas como contenedor estanco de la tretinoína se minimizan los riesgos de manipulación para los elaboradores, considerándose un método seguro, teniendo en cuenta la toxicidad cutánea del
fármaco.

Farm Hosp. 2013;Supl. 1:65-499 Comunicaciones científicas presentadas en formato póster no 58º Congreso de Farmacia Hospitalaria da SEFH. Spaña. 2013.

18 de outubro de 2017

Eventos adversos relacionados ao uso concomitante de Morfina e Petidina em paciente cirúrgico: relato de caso

Rachel Nunes Ornellas1, Gilberto Barcelos Souza1, Amanda Castro Domingues da Silva2, Luiz Filgueira de Melo Neto1, Nayara Fernandes Paes1, Mauricio Lauro de Oliveira Júnior1, Luiz Stanislau Nunes Chini2, Bruna Figueiredo Martins2, Mariana Souza Rocha1, Águeda Cabral de Souza Pereira1 & Márcia de Souza Antunes1.

1Hospital Universitário Antônio Pedro, Niterói, Rio de Janeiro, Brasil; 2Universidade Federal Fluminense, Niterói, Rio de Janeiro, Brasil. E-mail: farmacia@huap.uff.br

Introdução: Interação medicamentosa é a alteração dos efeitos farmacológicos entre dois ou mais medicamentos, administrados concomitantemente, podendo resultar em eventos adversos, ocasionando danos ao paciente1. Neste contexto, é fundamental a atuação do farmacêutico na equipe multiprofissional. 

Objetivo: Analisar a potencialização da ocorrência de efeitos adversos provocados pela associação farmacológica entre morfina e petidina, durante um procedimento cirúrgico. 

Metodologia: Estudo de caso utilizando metodologia observacional e prospectiva, descrita em pesquisa realizada em um hospital universitário, em pacientes cirúrgicos, analisando os efeitos adversos relacionados ao uso de opióides, correlacionando-os a possíveis intercorrências. Projeto CAAE nº 65893617.3.0000.5243. 

Resultados: Paciente RMM, sexo masculino, 27 anos, admitido em 20/04/2017, devido a uma fratura de fêmur esquerdo ocasionada por queda de motocicleta no dia 08/04/2017, com anemia importante (Hematócrito 23,9 µm3 e Hemoglobina 7,8 g/dL). Foi submetido, no dia 26/04/2017, a uma osteossíntese de fêmur. Durante o perioperatório foram administrados os seguintes medicamentos injetáveis: Cefazolina, Midazolam, Dipirona, Ondansetrona, Petidina, Morfina, Bupivacaína isobárica. No pós-operatório imediato, o paciente apresentou vários episódios de hipotensão e taquicardia.  Segundo a literatura internacional, há relatos de taquicardia e/ou hipotensão provocados pelo uso regular de Petidina e Morfina, devido ao aumento dos níveis plasmáticos de histamina3. Adicionalmente, o paciente evoluiu com constipação por 4 dias, também associada ao uso de opióides, como os já citados no perioperatório, assim como Tramadol no pós-operatório2

Conclusão: O quadro clínico do paciente associado aos medicamentos utilizados justificam a taquicardia e a hipotensão. Existe uma relação causal direta entre a constipação e os medicamentos usados, principalmente a Morfina, pelo fato da mesma possuir a capacidade de aumentar o tônus e reduzir a motilidade em diversas partes do trato gastrintestinal3. Estes efeitos podem aumentar o tempo de recuperação do paciente, especialmente àqueles submetidos a procedimentos cirúrgicos. Todavia, a incidência destas reações é dose-dependente2,3.

Palavras-chave: Interações, Farmácia clínica, Evento adverso.

Referências:
1.ANVISA - Agência Nacional de Vigilância Sanitária. RDC Nº 4, DE 10/02/09 (DOU 11/02/09): Dispõe sobre as normas de farmacovigilância para os detentores de registro de medicamentos de uso humano. Brasília, Agosto de 2009.
2.Aguilar-Nascimento JE. Acerto: acelerando a recuperação total pós-operatória. Rio de Janeiro: Rúbio, 2016, 3 Ed.

3.Ignacio FM; Azevedo LCP; Toledo D. Como avaliar o trato gastrintestinal na unidade de terapia intensiva. In: Toledo D; Castro M. Terapia Nutricional em UTI. Rio de Janeiro: Rubio, 2015.

Poster in: 9º Congresso Riopharma de Ciências Farmacêuticas. 21 a 22 de setembro de 2017. Rio de Janeiro. RJ. Brasil.

20 de setembro de 2017

Livro Manual de Farmácia Clínica e Cuidado ao Paciente


  • Editora: Atheneu
  • Páginas: 312
  • Autor: Débora C.M.F. de Carvalho; Livia M.G. Barbosa;
  • Edição: 1
  • Acabamento: Brochura
  • Ano da publicação: 2017
  • Idioma: Português
  • Série/Coleção:
  • Assunto: Farmácia & Farmacologia
  • Formato: 28,0 x 21,0 x 2,0 cm.

6 de setembro de 2017

Envases para preparaciones magistrales, tipos, ventajas y desventajas


Lejos de ser iguales, existe una gran variedad de envases,  con distintos tamaños,
materiales, características técnicas, etc.

Además, debe tenerse en cuenta un  elemento consustancial  al envase y que va a
condicionar de forma significativa las medidas de prevención  que puedan llevarse
a la práctica: el producto. 
 
Efectivamente,  el envase tiene como finalidad el
contener,  proteger,  manipular,  distribuir y presentar mercancías,  y en este sentido
debe garantizarse  que las medidas de prevención  que se apliquen no interfieran
con estas funciones  esenciales. 
 
 
En algunas  ocasiones, las características  que deben cumplir los envases cobran una  mayor importancia, debido a la necesidad de ofrecer una especial protección al producto que contienen.  Un buen ejemplo de ello es el caso de los envases de medicamentos, los cuales, por motivos sanitarios, debe cumplir unas  estrictas condiciones técnicas   que permitan garantizar  la calidad, seguridad y eficacia del fármaco.
 
Fundamentalmente  deben ser estables ante las condiciones ambientales y  -lo que es de suma importancia- ante el contacto con las preparaciones que deben contener.  Se entiende por esto que los componentes  del material constitutivo  del recipiente  no deben migrar hacia
la preparación, y de hacerlo será en cantidades despreciables y que no conlleven
riesgos para la salud. 
 
El envase inmediato: es aquel que se destina a contener  el medicamento  y por tanto se encuentra  en contacto directo con este. Está constituido por el recipiente, cierre y accesorios para la administración del producto, si los hubiera. Presenta un diseño adaptado a la forma de administración y a la dosificación del mismo. Dicho envase coincide con el llamado acondicionamiento primario.
 
Dentro del sector farmacéutico existe un amplio abanico de productos que presentan  propiedades muy  diversas en cuanto  a su estado físico, estabilidad frente a agentes externos,  condiciones de esterilidad, etc. 
 
Se hace imprescindible que los productos farmacéuticos vengan  dispuestos en envases que les permitan llegar al usuario final manteniendo  las óptimas condiciones de estabilidad,
seguridad y eficacia. En este sentido, el envase inmediato cobra especial relevancia dentro de los envases del sector, al estar íntimamente  en contacto con el medicamento, debiendo seleccionarse teniendo en cuenta la forma farmacéutica y las características  propias de éste.

Principales materiales utilizados en el acondicionamiento de los productos farmacéuticos

Dentro del conjunto  de envases inmediatos utilizados  habitualmente  en el sector farmacéutico,  existen algunos que están elaborados con un único material, mientras que otros están integrados por una  combinación  de materiales. Además un mismo tipo de envase puede presentarse en el mercado asociado siempre a un mismo material, como es el caso de las ampollas-vidrio, o bien elaborado  con distintos materiales, como por ejemplo los frascos (que pueden ser de plástico o de vidrio).

-  Vidrio

Uno de los materiales más utilizados en el sector farmacéutico dada su transparencia, brillo, baja permeabilidad a la humedad y gases atmosféricos, si bien presenta el inconveniente  de su elevado peso y su fragilidad.
En el sector farmacéutico se emplean varios tipos de vidrios que se diferencian en función  de la resistencia hidrolítica (resistencia  que ofrecen a la cesión de sustancias  minerales solubles en agua en determinadas condiciones) que presenten.

-Plástico

En los últimos años, este material se ha ido introduciendo  como uno  de los principales constituyentes  de los envases del sector, fundamentalmente  debido a su bajo peso y resistencia a los golpes, aunque  presenta el inconveniente  de su baja resistencia al calor, posible cesión de algunos  constituyentes  del envase,  así como posible aparición de fenómenos  de adsorción o absorción y permeabilidad a gases y vapores. Además, habría  que señalar que este material es menos transparente  que el vidrio.
Existe gran variedad de tipos de plásticos integrantes  de los envases del sector dada la existencia de más de 100 polímeros  que pueden formar parte de su estructura.

-Metales

Es el material comúnmente  utilizado  para la elaboración de envases  para aerosoles a presión, tubos y cápsulas metálicas para el cierre de viales, siendo el aluminio (Al) el metal mayoritariamente  utilizado.

-Material Compuesto

Compuestos laminados mixtos formados por diferentes asociaciones, generalmente  de aluminio y diversos tipos de plástico: aluminio -polietileno,  Al PVC, etc. Se utilizan  fundamentalmente  como envases primarios de comprimidos y   otros medicamentos de administración oral, así como de supositorios, ya que mediante el termosellado de las láminas se consigue un envase individual de óptimas condiciones.

-Condiciones requeridas

·       No debe reaccionar con el preparado
·       No tiene que ceder ningún  componente  al preparado
·       No se ha de producir ni absorción ni adsorción del preparado sobre el mismo
·       No debe afectar a la identidad, estabilidad, seguridad, potencia o calidad del preparado.

Polietilen-tereftalato  (pet o pete)

Las propiedades del PET son principalmente: transparencia,  resistencia al impacto y al agrietamiento, rigidez, poca permeabilidad al vapor de agua y al oxígeno.  Es un material duro, resistente a los golpes. Si a esto le agregamos su estabilidad y la casi ausencia de impurezas producto de la polimerización, se transforma  en la primera elección para envasar  líquidos destinados a la ingesta.

Químicamente  el PET es un  polímero que se obtiene mediante una reacción de policondensación entre el ácido tereftálico y eletilenglicol.

Polietileno Alta Densidad (pead o HDPE)

Apropiado para la confección de potes para crema y frascos que requieran cierta rigidez. También de este material están constituidas   mayoritariamente  las tapas inviolables.  Casi no tiene impurezas, y dada la estabilidad de la molécula,  no se producen migraciones hacia el contenido. Es apto para procesos de inyección y soplado.

El polietileno de alta densidad es un polímero de adición, conformado por unidades repetitivas de etileno. Son cadenas largas y con muy pocas ramificaciones.

Polietileno Baja Densidad (pebd o LDPE)

De color lechoso y flexible,  apto para envases a ser utilizados en preparaciones tópicas, spray, etc. Resistente  a lo s alcoholes, aceites y preparaciones líquidas en general. No se producen migraciones, siendo en este aspecto similar al de Alta Densidad. Presenta dificultades para imprimir, pintar o pegar sobre el.  La unidad repetitiva es el etileno, pero en este caso las cadenas son muy  ramificadas.

Poliestireno (PS)

Dentro de los diferentes tipos, el que nos ocupa es el denominado Poliestireno cristal. A pesar de que a temperaturas  de aproximadamente  80ºC se ablanda, los rangos en que se utiliza  no superan la temperatura  ambiente normal.

Es cristalino, rígido y quebradizo, y sumamente  estable sin transferir moléculas  por migración. Apropiado para contener  cápsulas, comprimidos y polvos. Se utiliza también en la elaboración de vasos y cucharas dosificadoras y para envasar supositorios. El poliestireno se prepara calentando  el etilbenceno en presencia de un catalizador para dar lugar al estireno. Fácil de rotular.

Policloruro de Vinilo (PVC)

Es quizás el más problemático de los polímeros utilizados  para envases.  Hasta hace aproximadamente  dos décadas era el material de elección por sus propiedades mecánicas y lo económico de su fabricación. En cuanto a su uso, esta en la misma categoría  del Polietileno de alta y baja densidad. Debido a la dificultad de su síntesis  en  forma pura por el átomo de cloro que contiene y el consiguiente impedimento estérico, se deben utilizar aditivos en su síntesis,  los que nunca  pueden ser eliminados totalmente.  Estos aditivos migran   con facilidad en contacto con las preparaciones farmacéuticas.

Como conclusión,  el envase  y el cierre apropiado del mismo,  tiene una importancia fundamental  en el acondicionamiento y conservación  de los preparados magistrales. No se debe perder de vista que no siempre nos debemos inclinar por lo que estéticamente nos complace, sino también tener en cuenta  si el material constitutivo  es compatible con las preparaciones.

Héctor A. Masgoret
Licenciado en Química Orgánica

18 de agosto de 2017

DOPamina 1.000 mcg/mL.


Descrição: cada mL contém 5 mg de cloridrato de DOPamina (ampola 10 mL). Excipientes: EDTA sódico, metabissulfito de sódio, ácido clorídrico e água para injeção. O produto é fotossensível. Não misturar DOPamina em soluções alcalinas, pois ocorre inativação. Uma coloração amarelo-castanha na solução é um indicativo de sua decomposição, não devendo ser utilizada. Injeção com pH 2,5-5. Estocar em temperatura ambiente, não congelar e proteger da luz.


DOPamina 500 mg (=10 ampolas de 10 mL) + 400 mL soro glicosado 5% (=1.000 mcg/mL=1 mg/mL).

Peso paciente
24-29 kg
30-36 kg
37-43 kg
44-50  kg
51-60 kg
61-74 kg
75-90 kg
Dose mcg/kg/min
(mL/h)
(mL/h)
(mL/h)
(mL/h)
(mL/h)
(mL/h)
(mL/h)
2
3,2
4
4,8
5,6
6,7
8,1
10
3
4,8
5,9
7,2
8,5
10
12,2
15
4
6,4
7,9
9,6
11,3
13,3
16,2
20
5
8
9,9
12
14,1
16,6
20,3
25
6
9,5
11,9
14,4
16,8
20
24,3
30
7
11,1
13,9
16,8
19,7
23,3
28
35
8
12,7
15,8
19,2
22,6
27
32
40
9
14,3
17,8
21,6
25
30
36
45
10
15,9
19,8
24
28
33
41
50
11
17,5
21,8
26
31
37
45
54
12
19,1
23,8
29
34
40
49
59
13
20,7
26
31
37
43
53
64
14
22,3
28
34
39
47
57
69
15
23,9
30
36
42
50
61
74
16
25
32
38
45
53
65
79
17
27
34
41
48
57
69
84
18
29
36
43
51
60
73
89
20
32
40
48
56
67
91
99

Diluente, volume final e tempo de infusão: ringer com lactato, lactato de sódio, ringer simples, soro fisiológico, soro glicosado 5%, soro glicosado 10%, soro glicofisiológico. A ampola de DOPamina contém 50 mg de substância ativa em 10 mL; adicionando-se 1 ampola em 250 mL de soro fisiológico ou soro glicosado obtém-se uma solução onde 1 mL (=20 gotas) contém 200 mcg de substância ativa. Cada gota de solução conterá 10 mcg de cloridrato de DOPamina. 

Cálculo do volume de infusão (mL/h): 400 mg/250 mL: peso (kg) x mcg/min x 0,0375.

Referência: Souza GB. Manual de Drogas Injetáveis, 4ª ed. Medfarma. São Paulo: 2017